¿Qué es el análisis técnico en los mercados financieros?

El análisis técnico es un método ampliamente aceptado de análisis de gráficos que tiene como objetivo predecir los precios futuros de las acciones, las divisas, las materias primas y los índices.

Los inversores suelen operar basándose en el análisis técnico o fundamental. El análisis técnico es una disciplina comercial que se utiliza para evaluar las inversiones o identificar las oportunidades de inversión mediante el análisis de las tendencias estadísticas recogidas de los activos, como los movimientos de los precios y los volúmenes. Una buena preparación para la inversión y el análisis del estado de un activo es una parte necesaria de la inversión en los mercados financieros.

¿Qué es el análisis técnico? 

El análisis técnico es un método ampliamente aceptado de análisis de gráficos para predecir los precios futuros de las acciones, las divisas, las materias primas, los índices….. ¿En qué se diferencia del análisis fundamental? Los dos enfoques son diferentes en casi todos los sentidos.

El análisis fundamental no es sencillo porque, en el caso de una empresa cotizada, por ejemplo, implica información sobre el entorno global, macroeconómico, regional y sectorial, así como sobre los informes publicados por la empresa.

En el análisis técnico, sólo nos interesa la evolución del precio, es decir, cómo se ha comportado en el pasado. A partir de esta información, podemos determinar la probable evolución futura de los precios de una empresa, divisa, materia prima u otro activo financiero.

El análisis técnico se basa en tres principios: 

El mercado lo tiene todo en cuenta – el precio actual del mercado tiene en cuenta toda la información disponible sobre un valor concreto, la situación micro y macroeconómica y las condiciones políticas y económicas.

Los precios se mueven en tendencias – los precios siguen ciertos patrones (al alza, a la baja, horizontales) hasta que hay señales claras de que la tendencia está cambiando.

La historia se repite: el análisis técnico se centra en la predicción de los movimientos futuros de los precios basándose en la historia, y esta suposición se basa en la repetición de ciertos patrones a lo largo del tiempo.

Tipos de gráficos

Al analizar los gráficos de los instrumentos financieros, los inversores suelen enfrentarse a tres tipos de gráficos: gráficos de líneas, gráficos de barras y gráficos de velas.

El gráfico de líneas: Es la forma más sencilla de representar los movimientos de los precios. Contiene la menor cantidad de información, pero es el más legible. Se utiliza sobre todo para analizar las tendencias a largo plazo.

Gráficos de barras y velas: Estos contienen mucha más información que un gráfico de líneas. Tanto las barras como las velas muestran el precio de apertura de un intervalo determinado, el precio de cierre y el rango de movimientos de precios que han tenido lugar en un momento dado. Por ello, los gráficos de barras y de velas son los más utilizados para el análisis técnico.

Tipos de gráficos, de velas y de barras 

Hay que tener en cuenta que la información y los estudios basados en datos o resultados históricos no garantizan que se puedan obtener resultados similares en el futuro.

Tipos de gráficos, ejemplo de un gráfico de velas 

Hay que tener en cuenta que la información y los estudios basados en datos o resultados históricos no garantizan que se puedan obtener resultados similares en el futuro.

Tendencias

La definición de una tendencia se puede explicar de forma muy sencilla como una dirección general en la que algo se mueve o cambia.

Si los compradores del instrumento superan a los vendedores, se trata de una tendencia al alza. 

Si los vendedores prevalecen, se trata de una tendencia a la baja. 

Si las fuerzas del mercado se equilibran entre sí, se trata de una tendencia lateral.

Una tendencia alcista es cuando el gráfico muestra una sucesión de máximos y mínimos crecientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *